
Recuerdo a mi mamá dando órdenes:
¡Vayan a buscar agua al pilar, por favor!
En distintas zonas del pueblo había unas llaves, colocadas en un pilar de cemento, adonde la gente se drigía con sus latones (latas grandes), con sus garrafones, con baldes y otros recipientes para abastecerse de ella.
Si nos poníamos remolones o nos quejábamos, mi madre siempre decía:
-Con lo cerca que está el pilar, si tuvieran que ir a la fuente de El Molinillo... Eso sí que está lejos.
El pilar más próximo se encontraba a unos doscientos metros de la casa. Recuerdo cómo iban las señoras a recoger el agua, con una toalla o paño en la cabeza, a modo de protección, para luego colocar el recipiente encima.
Yo sólo tengo un vago recuerdo de haber ido a buscarla al pilar con mi primo Antonio. Yo llevaba el latón al hombro, pero era tan pesado que se me cayó encima, quedándome todo enchumbado.
El agua que recogíamos en el pilar se usaba para fregar y lavar la ropa. La destinada para beber la recogíamos de un motor que la extraía de un pozo, situado a unos doscientos metros detrás de mi casa, y ésta era deliciosa.
Algunas veces visité la fuente de El Molinillo, pues era lugar de paso para ir a las presas. El agua caía directamente de una montaña próxima. Allí descansábamos y la bebíamos. Dicha fuente está situada a unos dos o tres kilómetros del centro.
Poco después instalaron las cañerías y llegó el líquido elemento a las casas. Eso fue un regalo para las señoras que siempre se esforzaban para tener abastecidas sus casas.
Foto original:www.cmasxalapa.gob.mx/cuida_agua.html
21 comentarios:
Hola Juan:
Me acuerdo de ver el grifo del agua cerca de mi casa, todavía existe a modo de recuerdo.
Menos mal que todo eso queda en el recuerdo, ya que cargar agua es horrible para la columna.
¿No te ha dado la gripe? Cuídate que se pega a través de la red.
Abrazos de tu tierra.
hola juan!!!!
bellos recuerdos de la infanci, también creo que por eso valoramos tanto las cosas esenciales,porque costaban conseguirlas....
hoy se tiene todo tan a mano que no se valora como se debería.........
Mira Juan, con el desperdicio de agua que hacemos ahora y no la valoramos!!! En el pueblo donde nací y adonde volvía cada año a visitar a mis abuelos el agua se obtenía bombeándola...y qué buen ejercicio, ahora tenemos que ir al gimnasio, jajaja. Además recuerdo qué rica era. Me gustaba mucho la sopa que hacía la abuela, cuando volvíamos a la ciudad le reclamaba a mamá que la sopa no era igual, es el agua, me decía ella. Gracias Juan, tus recuerdos traen a los míos. Besitos
Mira Juan, con el desperdicio de agua que hacemos ahora y no la valoramos!!! En el pueblo donde nací y adonde volvía cada año a visitar a mis abuelos el agua se obtenía bombeándola...y qué buen ejercicio, ahora tenemos que ir al gimnasio, jajaja. Además recuerdo qué rica era. Me gustaba mucho la sopa que hacía la abuela, cuando volvíamos a la ciudad le reclamaba a mamá que la sopa no era igual, es el agua, me decía ella. Gracias Juan, tus recuerdos traen a los míos. Besitos
aún recuerdo ello a pesar que tenía 4 años de edad de un pueblo lejano de mi Buenos aires, estaba con mi abuelo, lo recuerdo...
aún lo recuerdo...
estampas de una vida que de modos diferentes y tierras distintas hemos vivido...
invito a pasar a mis otros blogs
www.walktohorizon.blogspot.com
y a mis otros blogs
saludo y dejo paz marycarmen
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangunlan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehúyen, se evaden y se entregan.
Son esas pequeñas cosas...dice el Nano. Las que has atesorado en tu haber. Esa caja fuerte de tu memoria, de una niñez rica, amorosa que te ha tocado, que has elegido vivir. Tus historias son muy cálidas tío!! Viste como me vienen esas expresiones de allá ...de la otra orilla. Bella sin duda. un abrazo
Cuantos recuerdos de la niñez¡, todo era distinto, a mi no me tocó ir a por agua a la fuente, pero junto a donde yo vivía (vivo), había casitas bajas que no tenían la acometida del agua, y recuerdo a las mujeres ir a la fuente a por agua. Y ese recuerdo lo relaciono con una parra que había en una de esas casas, donde nos metiamos a coger uvas. Muy entretenido tu blog. Un beso
Conra
Está muy bien que hayan dejado el grifo como recuerdo, éstos jamás se deben olvidar. Es la historia viva de un pueblo.
No me ha entrado la gripe aún, pues me he cuidado mucho.
Un abrazo.
Adrisol
El que sabe cuánto cuesta conseguir las cosas, las valora mucho más.
Nosotros damos gracias a Dios por tanta maravilla que está a nuestro alcance...Y las disfrutamos plenamente.
Un abrazo.
Mara y Cuya
La calidad del agua es importante para obtener buenas infusiones, café, comidas...
El agua es un bien escaso que se debería usar con mesura. En general la gente no se percata de la necesidad de controlar su gasto.
Recuerdo que en mi pueblo antes se regaba a manta, los surcos llenos de agua, pero ahora se usa el riego por goteo. El ahorro es increíble.
¡Son otros tiempos!
Un abrazo.
María del Carmen
Estos recuerdos imperecederos quedan en nuestra alma.
Esos hechos los vivimos todos, más o menos de la misma forma, en cualquier parte del mundo.
Pasaré por tus blogs con mucho gusto
Un abrazo.
Beth
Gracias por tu visita y por el regalo que me dejas.
Un abrazo
Nerina
El Nano tiene razón, como casi siempre.
Esas pequeñas cosas... que llenan el baúl de nuestros recuerdos...nos hacen muy felices.
Un abrazo.
Isabel
Esos recuerdos de cuando éramos niños, nos hacen revivir aquellos momentos...¡Qué gozada!
Algún día cuento una anécdota que tuvo lugar en Madrid.
Un abrazo.
HOLA JUAN MUY BUEN POSTEO ACA ME PASO
UN BESO QUE ANDES DE 10
CUIDATE MUCHO
AMIGO
Hola Juan,
extrañamente yo nunca tuve la experiencia de ver a nadie en mi casa ni en mi niñez acarreando agua para abastecer la cocina o el lavadero. No se si estoy bien informado pero creo que en sudamerica hace 50 años se estaba mejor que en España por la misma época. En todo caso, el agua es un bien escaso como bien dices, pero ademas de eso, es un bien precioso! y que mal lo tratamos nosotros los humanos ¿algun dia aprenderemos?
Un saludo cordial
ojalá ahora logremos tomar consciencia del valor de éste precioso liquido para cuidarlo.
Te dejo un abrazo enorme, bello caballero.
Sandra
Gracias por tu visita y por tus cariñosas palabras.
Un abrazo.
Leo
Leo
Después de la cruenta Guerra Civil empezó la II Guerra Mundial, y aunque España no se involucró totalmente, al terminar ésta, nuestro país sufrió un bloqueo por parte de los países occidentales, por lo que fueron muchas las penalidades por las que se pasó.
Un abrazo.
Moksha
Por convicción y por solidaridad debemos hacer un uso racional del agua.
Ojalá que todos nos concienciemos de la importancia de este líquido elemento. Hoy en día muchos lugares están subisistiendo gracias a las plantas desalinizadoras de agua del mar. Lo peor es que hay que utilizr energías contaminantes para lograr ese proceso.
Un abrazo afectuoso.
Publicar un comentario